Ático en Barcelona

Un pequeño apartamento encima de uno de los cruces principales del tejido del Ensanche con orientación noroeste. Una gran terraza en el chaflán con luz de puesta donde se orienta toda la vivienda . La demanda de reforma interior consiste en que ninguna pieza de la quede ajena a su fachada. A tal efecto se disemina la pieza de baño en dos partes. La parte del tocador se camufla en la parte cercana a la ducha abierta y la otra, que contiene el aseo, se confina a una pequeña hornacina que se puede incorporar al resto de vivienda mediante dos planos correderos. Se delata en forma de caja blanca cerca de la cama.

Se implementa una direccionalidad en un continente de perímetro irregular completamente vaciado para significar el espacio resultante. Los elementos técnicos de iluminación en techos apoyan las trazas que organizan el proyecto. Se decide que el pavimento no responda a nada de lo anterior. Todo el contenido queda vinculado mediante el posicionamiento de celosías de madera encargadas de hacer aparecer algo que pueda ser llamado «lejano» en una vivienda de pequeñas dimensiones.

Se densifica la jardinería del exterior especialmente en la fachada de la ducha con tal de generar una especie de rincón extraño donde uno puede ducharse también en el exterior en que la ciudad queda velada por una capa propia de algún lugar remoto algo más exuberante.

Vivienda unifamiliar aislada

La envolvente volumétrica se erige casi como la primera de las premisas al confrontar preexistencias y requerimientos de programa. La contradicción entre una hostilidad latente en una aparente condición idílica del lugar también lo es.

A menudo en relaciones y tránsitos la distancia más corta o la más sencilla no es la más apropiada. Los caminos directos se tuercen, las vías rápidas se vuelven lentas, lo que damos por seguro deja de serlo, lo fino se vuelve grueso y lo grueso se vuelve fin.

La estrategia pasa por incorporar cierta de la contradictoriedad preexistente.

Leer mas

Una retícula de piezas de gran formato envuelve la casa. Este envoltorio de perímetro no es coincidente con los agujeros de fachada y las aberturas encuentran su lugar cambiando de plano. En la parte más expuesta del edificio se conforma una especie de celosía de doble escala donde algunas piezas son desestimadas y otras son propiamente las de filtro. Algunas de éstas pueden cambiar su posición a disposición de la usabilidad activando así las modificaciones de percepciones de volumetría y tectonicidad.

En otras partes donde el envoltorio todavía es compacto el volumen inicial se modifica con la aparición de patios.

La fachada posterior abriga un jardín sombrío que se convierte en una pantalla de proyección donde cada mañana las hojas de la hilera de chopos juegan a ser pequeños soles.

Leer menos

 

Intervención en una galería de arte

La Galeria Joan Prats inicia su actividad en el año 1976 en su emblemático espacio de Rambla Catalunya 54 de Barcelona.

Años más tarde incorpora un segundo espacio expositivo situado a una calle de distancia, Balmes 54. Este espacio venía a complementar y dotar de mayor versatilidad las posibilidades para mostrar obra en cuanto a tipología y formato. En 2014 se adopta como principal este nuevo-viejo espacio de la calle Balmes y éste debe ser reprogramado.

Había que modificar la secuencia narrativa de los espacios expositivos e insertar una amplia zona de trabajo interno, normalmente ajeno a éstos. La sección del edificio ofrecía la oportunidad de introducir luz cenital al fondo de la galería donde se encontraban unos almacenes organizados en dos plantas. La intervención consiste en el vaciado de este gran volumen y situar dos grandes agujeros en el techo. Esto modifica sustancialmente el final del cuento.

Reforma interior de vivenda

Reforma interior de un dúplex situado en un pasaje del Ensanche de Barcelona. La planta superior constituye básicamente una antesala de una gran terraza donde hay un espacio polivalente y un pequeño aseo. La intervención se centra en la planta inferior donde se desarrolla el programa funcional básico.

La propiedad pide una cocina de grandes dimensiones y se decide que todo transcurra en relación a esta pieza. Preparar una “picada” con visión directa a Silvia tocando el piano o viendo el otoño operando en la pequeña canopia urbana allà en el fondo, en el pasaje.

Una gran cocina pide a su vez una gran despensa y hacemos uno con varias puertas.

Reforma vivienda unifamiliar

Reforma de una vivienda unifamiliar aislada de dos plantas. La intervención se centra en la planta primera donde se desarrolla el programa de noche. La planta baja se asienta bien en la parcela pero la planta superior no consigue vincular el exterior con la disposición de sus piezas.

Un mueble con gadgeto -puertas en el centro de la planta se encarga de hacer aparecer o desaparecer una habitación para invitados que normalmente funcionará como vestidor de la habitación principal. Los baños tienen un hall previo conectado con el doble espacio de la sala de estar y con Manolo, el jardinero.